Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
PROYECTO DE LEY
Presentado por el Diputado GIORNO
Ciudad Autónoma de BUENOS AIRES
Instituyese el 24 de agosto de cada año como » Día del Padre» en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Comuníquese, etc. Señora Presidenta:
En el año 1814, el General José de San Martín llega a Mendoza junto a su esposa Remedios de Escalada, radicándose en la casa de la familia Alvarez, ubicada en el actual domicilio de la calle Corrientes Nº 343, de la ciudad de Mendoza. Allí nace, el 24 de agosto de 1816, su única hija, en momentos en que se encontraba en plena formación el Ejército de Los Andes que daría luego libertad a Chile y Perú, asegurando la independencia argentina.
Cumplida esta misión, regresa al país y la reciente muerte de su esposa, sumado a las guerras fratricidas que inundaban de sangre nuestro suelo, lo llevan a emigrar a Europa en voluntario ostracismo, para dedicarse a la educación de su pequeña hija huérfana de madre.
En 1825 redactó «las máximas » para su hija, plan educativo de índole moral de vigencia indiscutible. En 1844 declara en su testamento: » Todos mis anhelos no han tenido otro objeto, que mi hija amada».
Con estos antecedentes, en el año 1953, la profesora Zuloaga de García Sada de la provincia de Mendoza, presenta la iniciativa de declarar el 24 de agosto como » Día del Padre». Luego de tres años de intensos trámites se consigue que el Consejo Nacional de Educación en su sesión Nº 19 del 22 de octubre de 1956 disponga: » Instituir oficialmente e incluir en el Calendario Escolar el «Día del Padre» que se conmemorará el día 24 de agosto en todos los establecimientos dependientes de la Repartición. »
En 1966 el Presidente de los Estados Unidos Lyndon Johnson firma una proclama declarando el tercer domingo de junio como el Día del Padre de los norteamericanos, en homenaje a John Bruce Dodd, considerado padre ejemplar por haber cuidado a nueve hijos. A partir de esa proclama, diversos grupos de comerciantes argentinos y extranjeros adoptaron esta fecha ya que prefieren una fecha móvil en domingo que una fecha fija que puede caer en día hábil perdiéndose de esta manera la celebración netamente argentina en el Calendario Escolar, reemplazando como modelo de padre al General San Martín por un extranjero.
Sólo las escuelas de Mendoza se mantuvieron fieles al Libertador en la celebración del 24 de agosto como día del Padre. En 1986, mediante Ley Nº 5131 (actualmente en vigencia) el Gobernador dispuso instituir el día 24 de agosto para la celebración del » Día del Padre» en todo el territorio de la provincia.
Asimismo hubo intentos de dictar una Ley a nivel nacional mediante proyectos de legisladores mendocinos, sin embargo ninguno de los proyectos tuvo tratamiento legislativo.
Instituir el 24 de agosto como Día del Padre en el territorio de nuestra Ciudad es un compromiso ineludible ya que no resulta coherente festejar fechas de personas ajenas a nuestras tradiciones, como ya sucede con Halloween y pronto sucederá seguramente con el día de Acción de Gracias, que serán fechas muy caras para los norteamericanos pero que nada tienen que ver con nuestra cultura, y nuestras tradiciones.
La figura del General José de San Martín es harto ejemplar para ser tomada como arquetipo del padre argentino ya que se trata nada menos que del Padre de nuestra Patria.
Por todas las razones expuestas solicito a mis pares me acompañen en la sanción del presente proyecto de ley.